Asi Termino la Guerra de España (2ª Ed. )

Angel Bahamonde Magro,Javier Cervera Gil · Marcial Pons

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

a lo largo del año 1938, un lema resumió la política de guerra del gobierno republicanco presidido por el doctor y catedrático juan negrín y que lo convirtió en su divisa casi personal: resistir es vencer. durante ese año, los comunistas se convirtieron en los principales adalides de esa línea de actuación y en el sostén básico del gobierno. los autores analizan el cúmulo de variables internas y externas, mutuamente relacionadas, que influyeron en el diseño, la evolución y la crisis de esta política de resistencia republicana, hasta llegar a su liquidación final en la sublevación del coronel segismundo casado contra el gobierno de negrín. es el estudio del negrinismo, o partido de la resistencia, y el antinegrinismo, o partido de la paz. en esta confrontación influye decisivamente la posición británica y francesa con respecto al conflicto español, en un contexto de vientos de guerra en europa, que se traduce en una progresiva aproximación a franco que desemboca en el reconocimiento de su gobierno como único legal de españa, el 27 de febrero de 1939. así, esa imposibilidad de alterar el crítico panorama internacional en su favor, fue el principal talón de aquiles del resistir es vencer, la gran decepción que invalidaba en la práctica cualquier esfuerzo organizativo en el funcionamiento del estado y del ejército republicanos. el debate entre negrinismo y antinegrinismo abarca otros elementos que los autores estudian minuciosamente. en primer lugar, la posición del gobierno de burgos y la persona del general franco, que en plena etapa de consolidación de su poder personal, vincula el final de la guerra a la derrota incondicional y aplastante del enemigo. esta postura intransigente, mientras se incrementan las críticas internas a la política de negrín y londres y parís se acercaban a burgos, hizo aumentar las dudas e incertidumbres del antinegrinismo, porque la consecución de la paz parecía que no encontraba más horizonte que la simple y mera claudicación republicana.este contexto conduce a los autores a resolver una serie de cuestiones claves para entender el final de la guerra civil española hace sesenta años. ¿cuál fue el apoyo real de las democracias occidentales a la causa republicana el último año de guerra? ¿qué importancia adquirió en españa la política de apaciguamiento de chamberlain frenta a la agresividad de hitler en el año 1938? ¿dónde enraizó la trama conspirativa que derribó del poder a juan negrín? ¿cuál fue el peso real del partido comunista en el ejército popular y en la españa republicana? ¿qué papel interpretó franco en la conjura del coronel casado? ¿qué ocurrió en cartagena en marzo de 1939? ¿qué papel real jugó el partido comunista en las jornadas de marzo de 1939? ¿quiénes pudieron ser evacuados? ¿por qué el drama del puerto de alicante?

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes