Educar con Otra Conciencia

Saturnino De La Torre · Davinci Continental, S.L.

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

Descripción: 248 p. 24x17 cmEducar con otra conciencia es algo más que el título de una obra sobre educación.Es la puesta en escena de un cambio de visiónEncuadernación: RústicaColección: Redes demandado por la problemáticasocial, económica y cultural que estamos viviendo y el fracaso de los sistemaseducativos actuales. En la sociedad del conocimiento, de las nuevas tecnologías yde la crisis en los valores humanos, ya no basta con enseñar e innovar con tecno-logías. Se requiere un cambio radical que afecta a las finalidades, a los contenidosy, por ende, a los procesos formativos y a los sistemas de evaluación vigentes. Espreciso valorar las emergencias en competencias, actitudes y valores.Basados en los avances científicos y conocimientos psicopedagógicos actualesapostamos por escuelas con autonomía, emprendedoras y creativas, abiertas a suentorno, con la misión de transformar más que de reproducir. Instituciones educati-vas que trabajen con metas en lugar de contenidos, con proyectos en lugar deasignaturas, con planes estratégicos y todos los recursos analógicos y tecnológi-cos a su alcance, con evaluaciones formadoras y emergentes en lugar de exámenesde conocimientos. A eso es a lo que aspiramos en esta obra, a despertar la con-ciencia de que es posible otro tipo de escuela basada en el aprendizaje autónomo yla ecoformación, que rescate los potenciales latentes de las personas y promuevauna sociedad más justa, solidaria y respetuosa con el medio. Que forme a ciudada-nos responsables, comprometidos, con iniciativa, resilientes y creativos, capacesde transformar la adversidad en oportunidad.La obra es una respuesta reflexiva, estratégica y práctica al año europeo de lacreatividad y la innovación. Una obra para políticos, directores, educadores y pro-fesorado que cree que es posible otra educación acorde con los tiempos.Los autores-as forman un mosaico inter y transdisciplinar, pues se vinculan a dife-rentes países, instituciones, especialidades y niveles de enseñanza, siendo en sumayoría miembros del grupo GIAD, promotor de la obra. Trabajan en la Universidadde Barcelona: S. de la Torre, M. A. Pujol, M. de Borja, F. Cabrera, J. Mallart, G.Sanz. E. Badilla es profesora de la U. de Costa Rica; P. Galvini, especialista enautoformación (Canadá); P. García orientador en OSCM de Madrid; A. Mallart profe-sor de matemáticas de secundaria en Barcelona; R. Motta especialista en pensa-miento complejo y director Instituto de pensamiento Complejo en Buenos Aires.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes