EPISTEMOLOGÍA DE LA PRUEBA PERICIAL Y SU VALORACIÓN JUDICIAL

Luna Salas, Fernando · ibañez

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

AUTOR ....................................................................................................................................... 9 PRÓLOGO I ..............................................................................................................................11 PRÓLOGO II............................................................................................................................ 15 PRESENTACIÓN .................................................................................................................... 19 NOTA PRELIMINAR............................................................................................................. 25 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 27 Capítulo 1 LA PRUEBA: NOTAS ACLARATORIAS DE ALGUNAS NOCIONES EN TORNO A LA PRUEBA 1. EL CONCEPTO DE PRUEBA ........................................................31 2. EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PRUEBA................................ 34 A. El derecho a utilizar todas las pruebas de que se dispone para demostrar la verdad de los hechos que fundan la pretensión: .......................36 B. El derecho a que las pruebas sean practicadas en el proceso ..........................38 C. El derecho a una valoración racional de las pruebas practicadas: ..............38 D. La obligación de motivar las decisiones judiciales ............................................ 41 3. LOS HECHOS EN EL PROCESO .....................................43 4. RAZONAMIENTO PARA FIJAR LOS HECHOS .......................................47 5. RAZONAMIENTO PARA PROBAR LOS HECHOS ................................ 50 6. LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD EN EL RAZONAMIENTO PROBATORIO ....52 7. CONOCIMIENTO JUDICIAL DE LOS HECHOS................................ 67 A. Pruebas deductivas.................................................................................................... 67 B. Pruebas inductivas ....................................................................................................68 Capítulo 2 GENERALIDADES DE LA PRUEBA PERICIAL Y UN BREVE ACERCAMIENTO A LA PRUEBA DE ADN 1. LA PRUEBA PERICIAL......................................................................................................................... 73 2. DEFINICIÓN Y ASPECTOS PROCESALES ............. 73 3. LA PRUEBA DE ADN: BREVE RECUENTO JURISPRUDENCIAL....................76 Capítulo 3 CIENCIA Y PROCESO 1. LA CIENCIA EN EL PROCESO Y LA PRUEBA CIENTÍFICA....................................87 2. EL MITO DE LA CIENTIFICIDAD Y LA DEFERENCIA DEL JUEZ.......................91 Capítulo 4 LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA CIENTÍFICA DESDE LA PERSPECTIVA COMPARADA 1. ANTECEDENTES................................................................................................101 2. LOS FACTORES DAUBERT ............................................................................................................... 102 2.1. La publicación en revistas sujetas a revisión ..................................................... 103 2.2. Del conocimiento de la probabilidad efectiva o potencial de error ........... 104 2.3. La necesidad de que toda tesis científica sea sometida a intentos de falsificación y refutación...................................................................................... 105 2.4. La aceptación de la ciencia y de la técnica en el ámbito de la comunidad científica de referencia ........................................................................................ 106 3. DESPUÉS DE DAUBERT Y OTRAS SUGERENCIAS.......................................... 108 4. REPLANTEANDO DAUBERT.......................................................................112 5. ACERCAMIENTO JURISPRUDENCIAL Y LOS FACTORES DAUBERT EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA .............................115

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes