FERVOR DEL ACERO CUATRO TESTIMONIOS DE LA GUERRA DE EUROPA

CASTILLO,FERNANDO · LIBRERIA Y EDITORIAL RENACIMIENTO S.A

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

Si en Los años de fuego (Renacimiento, 2020) Fernando Castillolevantaba un retablo de episodios y personajes europeos desde 1914hasta 1991, en fervor del acero las fechas de los cinco ensayos quecontiene se sitúan entre los comienzos de las dos guerras mundiales.En una introducción «sinfónica¤ se nos ofrece una completa lecciónsobre el hecho universal de la guerra, deteniéndose en las del sigloxx desde varios puntos de vista: ideológicos, históricos, militares yliterarios. De Jünger y de Mussolini se exponen sus vivencias durantela Gran Guerra a través de sus obras Tempestades de acero y Mi diariode guerra, ejemplos de lo que significaron las trincheras y las nuevas armas bélicas y del profundo cambio en el orden mundial que supuso.Les siguen dos figuras menos conocidas, soldados en contiendasposteriores. Con von Salomon y Los proscritos nos acercamos a losFreikorps y a los cuerpos paramilitares tras la derrota de Alemania en 1918. García Serrano coincide con von Salomon en su aversión alliberalismo y en la exaltación de la violencia. Su novela La fielinfantería nos permite asomarnos a la Guerra Civil Española y sutrayectoria da cuenta de la evolución de la Falange hasta suapropiación por el franquismo. Como es habitual en sus escritos, yasean históricos, viajeros o artísticos, Fernando Castillo aúna su gran conocimiento de la historia, en sus facetas más recónditas, y unaespecial maestría en el dibujo de personajes, hechos y situaciones, ylo hace con rigor y voluntad literaria, incitándonos a la lectura delas obras comentadas. Juan Lamillar«Terrible yfascinante¤, la experiencia de las guerras del siglo XX narrada porcuatro de sus protagonistas.Fernando Castillo(Madrid, 1953), es autor de una veintena de libros y de numerososartículos publicados en revistas universitarias de historia cultural y literatura como Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Occidente,Clarín, Turia, South Atlantic Review, Calle del Aire y periódicos como ABC Cultural, Babelia y Diario de Sevilla entre otros. Entre suslibros destacan los dedicados a la cultura y la historia contemporánea como Capital aborrecida. La aversión hacia Madrid en la literatura yla sociedad, del 98 a la postguerra (2010), Tintín-Hergé, una vida del siglo xx (2011), Madrid y el Arte Nuevo. Vanguardia y arquitectura1925-1936 (2011), Noche y niebla en el París ocupado. Traficantes,espías y mercado negro (2012), París-Modiano. De la Ocupación a Mayodel 68 (2015), Los años de Madridgrado (2016), Españoles en París.Constelación literaria durante la Ocupación (2017), La extrañaretaguardia. Personajes de una ciudad oscura. Madrid 1936-1943 (2018), Atlas personal (2019), Un cierto Tánger (2019), Los años de fuego(2020), Rapsodia italiana (2021), Carrete de 36 (2021) y Memoria deBiarritz (2022). Editor y prologuista de diferentes obras, haimpulsado y comisariado exposiciones de fotografía y pintura engalerías y museos, dedicadas a la obra de Patrick Modiano, LuisBagaría, Carlos Sáenz de Tejada, Joaquín Valverde, Tomás Ferrándiz,Ramón Gómez de la Serna y Jesse A. Fernández. Ha realizadoexposiciones sobre la relación entre pintura y literatura en los añosde entreguerras como Ciudades literarias o El viaje y el escritor1914-1939, con obras de Damián Flores, o la que vincula poesía yfotografía como Nord-Sud, con obras de Juan Manuel Bonet y BernardPlossu.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes