Horizontalidad. Hacia una crítica de la metodología

Ivés Cornejo , Mario Rufer (Eds.) · Clacso

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

Proponer hoy un libro sobre la horizontalidad como perspectiva metodológica de trabajo en ciencias sociales y humanidades implica ver con la metáfora espacial que la palabra invoca: entre un fondo de visión a la misma altura de todos y una predilección de futuro, de objetivo que está tachado de antemano por su propio signo: el horizonte está siempre más allá. Los capítulos que reúne esta obra parten de la necesidad de igualar los términos del diálogo entre investigadores e investigados; proponen producir conocimiento desde un plano horizontal, con voces científicas y no académicas, para entablar diálogos entre saberes con un método dispuesto a modificarse según el contexto de América Latina, con una visión propia. No se pretenden recetas técnicas que objetiven la investigación social. Se trata, en todo caso, de horizontalizar la investigación en sí misma poniendo de relieve sus potenciales, sus claroscuros, sus dudosas opciones, al tiempo que se ensayan respuestas a las urgencias políticas y académicas de un momento actual y situado

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes