Imperio de la Delgadez, el

Melamed Fabián · Letra Viva

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

No fue hasta los años 50 del siglo XX que el acceso a la comida se hizo socialmente asequible. Pasamos de hambrunas a su contracara: la obesidad como pandemia.En las décadas de los 60 y 70 con el auge de los cuerpos delgados como modelo central de belleza; se instaló en nuestra cotidianeidad la dieta. Programas restrictivos basados en un supuesto sentido común entendible; con resultados fallidos unos; no científicos otros.Hubo que esperar hasta pasada la primera década del siglo XXI para hallar razones científicas de envergadura que contribuyeran a erosionar el modelo dietante.Mucho ha influido el abanico panorámico de los trastornos alimentarios; patologías sin un vector viral; relacionadas solo a nuevos hábitos de indudable génesis sociocultural que se han diseminado también de manera global.En la medida en la que se construyó una imagen idealizada de la belleza basada en cuerpos delgados y extradelgados; se naturalizó un modelo muy rígido de belleza; estereotipado y discriminatorio a su reflejo inverso: el sobrepeso.El 86% de las mujeres dicen estar disconformes con su cuerpo y el vector no es un patógeno extraño; el patógeno somos nosotros; comunicando y con ello contagiando a otros con nuestras preferencias; que se van convirtiendo en exigencias y luego en crítica; acoso y discriminación.Un eje central es: ¿Cómo podemos deconstruir en niños o adolescentes una creencia social tan poderosa?El autor aborda esta mirada crítica junto a nuevos paradigmas para ordenar hábitos alimentarios; cuestionando con ello métodos conocidamente fallidos y sin embargo aún muy utilizados; en la problemática del manejo saludable del peso.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes