Investigar en Comunicacion y Educacion

AgustÍN GarcÍA Matilla · Tirant Humanidades

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

Investigar en comunicación y educación. Teoría y práctica científica" Es una obra que ha pretendido unir los conceptos de comunicar y educar relacionados con el apasionante desafío de la investigación. Un libro que cuenta con las aportaciones de grandes autoras y autores referentes en el ámbito académico que han unido sus fuerzas con el fin de aportar una base salida de marco teórico, pasos, estrategias, modelos, técnicas e instrumentos que ayuden a la tarea de investigar los contextos de la sociedad postdigital desde una mirada educomunicativa. Las aportaciones de autoras y autores participantes dan muestra de la pluralidad, el rigor y la independencia de esta obra que, sin duda, se convertir en un referente a nivel internacional para todas aquellas personas que siguen creyendo que la comunicativa tiene un papel fundamental en la construcción de la sociedad del presente y del futuro. Coordinado por Javier Gil Quintana, José Luis parejo y Carmen cantillo Valero en "investigar en comunicación y educación. Teoría y práctica científica" Se dan cita en un total de diecisiete capítulos bajo la autoría de firmas destacadas como: Jordi adell, Ignacio aguaded, Mª Cruz alvarado-lópez, Wenceslao arroyo-machado, Delia arroyo-resino, domingo Barroso Hurtado, Carmen cantillo-valero, Bárbara castillo abdull, Rocío collado-alonso, Susana de Andrés del campo, Belinda de frutos torres, Francesc este ve, Joan ferrés, Agustín García matilla, Roberto gelado-marcos, Mercé Gisbert Cervera, Juan gonzález-martínez, Isabel iniesta-alemán, Mª Ángeles Llopis, Carmen marta-lazo, daria mottareale, Enrique navarro-asencio, Sara osuna-acedo, Belén puebla, Luis Miguel Romero, Inés ruíz-requires, Anna sánchez-caballé, Ana segura-anaya y Daniel torres Salinas. Como cierre de esta obra se incluye un apartado de miscelánea que incluye un "discurso de Paulo freire, escrito por él mismo; El capítulo "los signos traicioneros" De Mario kaplún; "la invariante pedagógica de Celestina Freinet" Escrito por Freinet y "la esperanza optimista en la vida" De Francesco Imbernón. Agradecemos a las correspondientes editoriales la cesión de estos textos referentes a nivel comunicativo y educativo, que sirven como colofón para reflexionar sobre cuestiones planteadas en la obra

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes