La civilización del amor : Reflexiones para una sociedad en crisis

Agustin Basave Fernandez Del Valle · Fondo de Cultura Económica

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

Desde la tradición del pensamiento cristiano, y haciendo eco del magisterio de Paulo VI y Juan Pablo II, el autor propone en este libro póstumo la reconstrucción de la sociedad contemporánea bajo el paradigma del amor. Después de redefinir el amor y la amistad como supuestos conceptuales del texto, y luego de reivindicar el humanismo dimanado del cristianismo primitivo y la praxis de los valores evangélicos, el autor sienta las bases para que desde la realidad propia de lo mexicano haya una contribución en la edificación de ese proyecto planetario de hacer este mundo más humano, más moral, más vivible, en una palabra, mejor.El texto recupera una serie principios y valores filosóficos, morales y religiosos como el amor, la caridad, la fraternidad, la justicia, la libertad, la verdad, la unidad, la bondad, la tolerancia, la dignidad, la persona, la solidaridad y la subsidiariedad, para ponerlos en juego en la situación estructural en la que se encuentra nuestra cultura, con el objeto de ofrecer una alternativa que haga frente a la realidad que esa cultura presenta: relativismo moral, oportunismo, egoísmo, individualismo, anonimato, masificación, indiferencia, falta de solidaridad, consumismo, despotismo, hedonismo, ignorancia, sensualismo, violencia y morbo.Palabras preliminares 9I. El diálogo filosófico intercultural en un mundo globalizado 11II. Significación y sentido del amor y de la amistad 31III. Significación y sentido de la paz activa 68IV. Solidarismo de inspiración cristiana 83V. Estructura y sentido de la civilización del amor 110VI. La civilización del amor en un mundo globalizado 273Índice de autores 309

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes