La Empresa: Comunidad de Vida y Relaciones Humanas: El Ejemplar Caso de Enrique Shaw (Pensamiento del Presente)

Mónica Aranda Baulero · Erasmus Ediciones

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

UN AUTÉNTICO ANTICIPADOR DEL FENÓMENO ACTUAL DE LA «RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA (RSE)». UNA FIGURA QUE TODAVÍA BRILLA CON LUZ PROPIA.El escenario político en el que la figura de Enrique Shaw desarrolló su obra estuvo caracterizado por el predominio del peronismo y el laborismo, sumado al fenómeno del liderazgo carismático. Shaw dejó la Marina y se incorporó al mundo de la empresa con el ánimo de trabajar en la mejora del empresariado y lograr una verdadera promoción de la clase trabajadora.Contribuyó a cambiar las relaciones obrero-empresario. También buscó hacer compatibles los principios de la doctrina social de la Iglesia con la excelencia y la rentabilidad, y trabajó por la formación de un empresariado con vocación transformadora y compromiso social. Para Enrique Shaw el trabajo era el escenario de la realización de la creatividad humana; procuró reducir los efectos negativos de la mecanización con la iniciativa personal y la participación. Complementó su labor empresarial con una magnífica obra intelectual a través de sus ensayos.INTRODUCCIÓNPARTE I. LA FORMACIÓNCapítulo I. La época1. El peronismo2. Naturaleza del peronismo3. El populismo argentino4. Peronismo y democracia cristiana5. La persecución de la Iglesia católica6. La política económicaCapítulo II. Linaje y educación1. Genealogía2. Niñez y juventud3. La casa TornquistCapítulo III. Formación profesional y proyecto familiar1. La Marina2. Matrimonio3. Trabajo y familiaPARTE II. EL PENSAMIENTOCapítulo IV. Fuentes de inspiración1. Pensadores cristianos2. Lecturas3. Los humanistasCapítulo V. Escritos1. Los cuadernos2. El epistolario3. EnsayosCapítulo VI. Ideario1. Su identificación con el magisterioEnrique Shaw102. La empresa como comunidad de vida3. El desarrollo al servicio del hombrePARTE III. LA ACCIÓNCapítulo VII. Actividad empresarial1. La Cristalería Rigolleau y la industria del vidrio2. Un año en Corning3. El dirigente de empresaCapítulo VIII. En pro de la justicia social1. El sindicalismo de Estado2. Derribar la cortina entre el empresario y el obrero3. La ley de Asignaciones Familiares4. El trabajo, capital vivienteCapítulo IX. La formación de la clase empresarial1. La fundación de la ACDE2. Relator del Primer Congreso de la ACDE3. La promoción y responsabilidad de los trabajadores4. Empresa y trabajo5 Enrique Shaw, empresarioEPÍLOGO1. Enfermedad y muerte2. Reacciones ante su fallecimiento3. El historiador ante el personajeArchivo y Biblioteca Enrique E. ShawCuadro genealógicoEmpresas del grupo TornquistSelección de autógrafosPublicaciones y conferencias de Enrique ShawTestimonios sobre su actuación laboralMemorándum de Enrique Shaw: «Reflexiones sobre la situaciónactual en que, por falta de pedidos, hay disminución de trabajo»Memorándum de Enrique Shaw: «Normas para la fijación de salarios»Publicación Rigovisor, septiembre de 1962, núm. 86BIBLIOGRAFÍA1. Escritos de Enrique Shaw2. Escritos sobre Enrique Shaw3. Bibliografía general

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes