La Memoria Historica Democratica de las Mujeres

García Prieto Beatriz · Plaza Y Valdes, S.L.

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

Este libro forma parte de la trilogia sobre la memoria historica democratica publicada por la editorial Plaza y Valdes, destinada a garantizar en el sistema educativo el deber de memoria plasmado en el derecho internacional y en los derechos humanos: educar en la verdad, la justicia, la reparacion y las garantias de no repeticion. Trilogia que continua el libro introductorio titulado La asignatura pendiente, en donde se analizan los mecanismos de construccion social de la desmemoria colectiva, el silencio, el miedo y el olvido que impuso la dictadura y que aun se pueden percibir en las paginas de los libros de texto y en la educacion española. El primer volumen, La historia silenciada, plasma en formato de libro de texto los contenidos que deberian formar parte del conocimiento escolar basico y actual de la historiografia contemporanea sobre la Segunda Republica, la represion de la dictadura franquista y la resistencia antifranquista. Este segundo volumen, La memoria historica democratica de las mujeres, se centra en el papel y el protagonismo de las mujeres durante la Segunda Republica, la guerra y el posterior exilio, situandolas en el lugar de la historia que merecen, y se completara con un tercero sobre su papel ante la represion franquista, la lucha antifranquista y la recuperacion de la memoria historica democratica. Se pretende que España deje de ser una anomalia europea. Mientras que otras democracias en Europa se fundaron sobre el paradigma del antifascismo, la española lo hizo sobre el de la ?superacion? y olvido del pasado. La incomprension del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado. No se puede construir un futuro con un pasado basado en la impunidad. Las victimas de la dictadura sufren una doble violencia: la de sus verdugos y la de ser borrados de la memoria colectiva. ?Que su nombre no se borre de la historia?, como decian las Trece Rosas y quienes iban a ser fusilados. No solo que no se borre, sino que ocupen un puesto protagonista en la historia quienes lucharon por una sociedad mas justa, mas libre y mejor. La memoria historica democratica debe ser un saber basico para las futuras generaciones, pues estas tienen derecho al conocimiento de la verdad. Solo si la educacion incorpora este derecho fundamental a la verdad, la justicia y la reparacion tendran las futuras generaciones la posibilidad de garantizar la no repeticion del fascismo y la consolidacion de los valores democraticos de convivencia, pluralismo politico, defensa de los derechos humanos, cultura de paz e igualdad de genero.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes