Las Antiheroínas en las Tragedias Rurales de Federico García Lorca: Bodas de Sangre, Yerma y la Casa de Bernarda Alba

Francisco Javier Galera FernÁNdez · Editorial Académica Española

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

En el presente trabajo me hallo en la tesitura de tratar a uno de los autores más importantes que ha habido a lo largo de nuestra tradición literaria, y no es otra figura que la de Federico García Lorca. Con este acercamiento en profundidad a su obra, pretendo conocer de primera mano el trato que Lorca daba las mujeres en sus obras teatrales, en concreto en sus tres tragedias rurales. Durante el trabajo vamos a tener en cuenta un concepto fundamental para su desarrollo, y es la concepción de sus protagonistas como antiheroínas; es decir, Lorca intenta poner a sus mujeres a la altura de los héroes clásicos, pero acaban teniendo comportamientos que no han sido los propios de los héroes clásicos, y esto les hace caer en una especie de marginalidad social de la que no pueden escapar. A lo largo de sus obras existen una serie de relaciones de poder, en las que aparecen amos y esclavos. Los esclavos son las mujeres, que dirigen las historias e intentan cambiar su rol con el de los hombres y a la vez procuran alzar su voz para ser escuchadas teniendo comportamientos diferentes.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes