MANUAL DE LA TEORÍA DEL DELITO. Su aplicación en el sistema Penal Acusatorio

Álvaro Enrique Márquez Cárdenas · nueva juridica

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

El presente trabajo titulado Manual de la Teoría del Delito, su aplicación en el sistema acusatorio corresponde al curso dictado desde el año 2005, para la implementación del sistema procesal penal de tendencia acusatorio. Seminarios de capacitación financiados por la Embajada de los Estados Unidos y la fundación USAID. Son unas conferencias con el fin de facilitar el desarrollo del sistema acusatorio de una manera práctica. Dirigido a jueces, fiscales, agentes de ministerio público, abogados litigantes y estudiantes de derecho, con mucho éxito. En el presente manual no se encontrarán discusiones sobre dogmática para confrontar autores alemanes o españoles con nuestra legislación penal. Con el libro se busca explicar de una manera amigable y fácil, utilizando un mapa conceptual y muchos ejemplos de casos ocurridos para exponer todos los factores, elementos y criterios de la teoría del delito. Se pretende facilitar un repaso de los conceptos dogmáticos para los estudiantes de derecho y para los ya ocupados y sin tiempo jueces, fiscales, procuradores, defensores y demás funcionarios que se relacionan con la práctica de la teoría del delito en el proceso penal acusatorio. La teoría del delito la podemos definir, para este manual, desde un punto de vista práctico: un aspecto positivo que incluye, 1. Conducta o hecho, 2. Tipicidad, 3. Antijuridicidad y 4. Culpabilidad; un aspecto negativo que corresponden a la 1. Ausencia de conducta, 2. Atipicidad, 3. Causas de justificación y la 4. Inculpabilidad. Corresponde estudiar sus diferentes elementos del delito: el sujeto activo, el sujeto pasivo, la acción y la omisión, el objeto material, la relación de causalidad en los delitos de resultado, la tipicidad subjetiva dolosa o culposa, la lesión o puesta en peligro del bien jurídico, la violación del deber jurídico, las acciones atípicas, las causas de justificación y las de inculpabilidad, entre otros temas.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes