Negociando Encuentros. Situaciones Coloniales e Intercambios en la Costa Oriental de la Península Ibérica (Siglos Viii-Vi A. Co )

Jaime Vives-Ferrandiz Sanchez · Bellaterra

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

ÍNDICEPrefacio 15Introducción 17Primera parte. Útiles para reflexionar: el marco teórico 25CAPÍTULO I. Tras los pasos de una Arqueología postcolonial 27I.1. Colonialismo y representaciones colonialistas 27I.2. Teoría postcolonial y Arqueología 33Segunda parte. Los datos materiales en sus contextos: la esfera descriptiva 49CAPÍTULO II. La fachada oriental de la península Ibérica entre el Bronce Final yla expansión colonial fenicia 51II.1. Apuntes sobre la paleogeografía litoral 51II.2. Precedentes: el periodo del Bronce Final 56II.3. La actividad colonial fenicia en el Mediterráneo 74CAPÍTULO III. Informes, notas y datos: definiendo los contextos arqueológicos 81III.1. Yacimientos que cuentan con excavaciones arqueológicas 82III.2. Prospecciones y hallazgos sin contexto 114III.3. Análisis sucinto de la documentación material 122CAPÍTULO IV. Primer nivel de análisis o el material como marcador decronologías, procedencias e intercambios 149IV.1. De fases y facies: en los límites de la periodización 149IV.2. De naves y rutas: circulación de productos mediterráneos 159IV.3. Formas del encuentro: intercambios sin colonias versusintercambios y colonias 167Tercera parte. Más allá de la exposición de datos: la esfera interpretativa 177CAPÍTULO V. Segundo nivel de análisis o el material como indicador derelaciones sociales y códigos significativos 179V.1. Hay vida antes de la llegada fenicia: contextos localesdurante el Bronce Final 180V.2. Situaciones coloniales e intercambios en el ámbito meridional 182V.3. Situaciones coloniales e intercambios en el ámbito septentrional 201CAPÍTULO VI. Tercer nivel de análisis o el material como parte activa en lasconstrucciones identitarias 219VI.1. Relaciones de poder y negociación de las identidades 219VI.2. Acerca de la legitimación del poder y su transmisión durante el s. VI 226Conclusiones: negociando los encuentros coloniales 229A modo de epílogo. El periodo Ibérico Antiguo como hibridación cultural 235Bibliografía 239Prefacio 15Introducción 17Primera parte. Útiles para reflexionar: el marco teórico 25CAPÍTULO I. Tras los pasos de una Arqueología postcolonial 27I.1. Colonialismo y representaciones colonialistas 27I.2. Teoría postcolonial y Arqueología 33Segunda parte. Los datos materiales en sus contextos: la esfera descriptiva 49CAPÍTULO II. La fachada oriental de la península Ibérica entre el Bronce Final yla expansión colonial fenicia 51II.1. Apuntes sobre la paleogeografía litoral 51II.2. Precedentes: el periodo del Bronce Final 56II.3. La actividad colonial fenicia en el Mediterráneo 74CAPÍTULO III. Informes, notas y datos: definiendo los contextos arqueológicos 81III.1. Yacimientos que cuentan con excavaciones arqueológicas 82III.2. Prospecciones y hallazgos sin contexto 114III.3. Análisis sucinto de la documentación material 122CAPÍTULO IV. Primer nivel de análisis o el material como marcador decronologías, procedencias e intercambios 149IV.1. De fases y facies: en los límites de la periodización 149IV.2. De naves y rutas: circulación de productos mediterráneos 159IV.3. Formas del encuentro: intercambios sin colonias versusintercambios y colonias 167Tercera parte. Más allá de la exposición de datos: la esfera interpretativa 177CAPÍTULO V. Segundo nivel de análisis o el material como indicador derelaciones sociales y códigos significativos 179V.1. Hay vida antes de la llegada fenicia: contextos localesdurante el Bronce Final 180V.2. Situaciones coloniales e intercambios en el ámbito meridional 182V.3. Situaciones coloniales e intercambios en el ámbito septentrional 201CAPÍTULO VI. Tercer nivel de análisis o el material como parte activa en lasconstrucciones identitarias 219VI.1. Relaciones de poder y negociación de las identidades 219VI.2. Acerca de la legitimación del poder y su transmisión durante el s. VI 226Conclusiones: negociando los encuentros coloniales 229A modo de epílogo. El periodo Ibérico Antiguo como hibridación cultural 235Bibliografía 239

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes