Perito Francisco Moreno. El que Pensó la Patagonia

Roberto Hosne · Albatros

4,5 estrellas - de un total de 5 estrellas (2)
Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

Francisco Pascacio Moreno (conocido como 'el Perito Moreno') pertenece al arquetipo del espíritu fundacional propio de los forjadores de la Nación.Su servicio a la Argentina fue trascendental. Recorrió y exploró el extenso territorio de la Patagonia situando y nominando lagos, montañas y ríos; ubicó con precisión los conflictivos límites con Chile, las regiones aptas para radicar colonos y poblar ese desértico espacio. Llevó a cabo extensas investigaciones etnográficas, geográficas, paleontológicas y geológicas, que atesoró en el Museo de La Plata, fundado por él mismo (institución que actualmente tiene un amplio reconocimiento internacional por su dimensión científica).Educador y humanista, se esforzó por elevar y extender la educación popular instalando personalmente comedores escolares, donde defendía a los desposeídos como así también los derechos de las etnias indígenas. Se opuso y denunció tenazmente la apropiación de las tierras públicas por parte de latifundistas y especuladores favorecidos desde ámbitos gubernamentales.Este hombre notable fue un estadista y científico reconocido y respetado internacionalmente, aunque en su propio país fue aislado, ya que murió en la pobreza y en el olvido.Escrito con rigurosidad y prosa amena por Roberto Hosne, este libro es un retrato fiel y completo de esta singular figura, cuya premisa era 'vivir para servir'. En sus páginas se devela de qué modo su desbordante energía e inclaudicable voluntad llevaron adelante una multifacética labor al asumir un rol militante, convencido de que era imprescindible para el país.Francisco P. Moreno es una de las más valiosas personalidades de nuestra historia, cuyo legado permanece vigente ya que nos sigue asombrando por la actualidad de sus ideas y sus proyectos.

Opiniones del Libro

Jesica Pietrodangelo Jueves 08 de Julio, 2021

"Luego de un viaje a la Patagonia nuestro interés por el perito se despertó. Era un hombre de visión y Argentina sin él, ni hubiera sido lo que hoy es en cuanto a territorio. Lamentablemente no es de los proceseres que más se estudia aunque debería serlo. Es un gran libro para conocer a un hombre que hizo tanto por el sur (independientemente que hay métodos que no comparto) y que una vez más, la política arruinó. "

Analía Boemo Lunes 15 de Mayo, 2023

"Los primeros capítulos son un condensado de los libros de Francisco P. Moreno, y sirve si no se han leído las crónicas originales. Luego trata los aspectos del litigio fronterizo con Chile y de acción científica del Perito. Es un buen comienzo para lecturas posteriores"

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes