Problema Infernal. Estados Unidos en la era del Genocidio

Samantha Power · Fondo De Cultura Económica

5 estrellas - de un total de 5 estrellas (1)
Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

La publicación de 'Problema infernal. Estados Unidos en la era del genocidio' le valió a Samantha Power el Premio Pulitzer y el National Book Critics Circle Award en 2003. En esta controvertida obra, Power analiza cómo ha reaccionado el gobierno de Estados Unidos en los distintos casos de genocidio en el siglo XX, desde la matanza de armenios en la primera Guerra Mundial hasta los asesinatos en masa de los tutsi de Ruanda en 1994. El análisis deja ver claramente un patrón de comportamiento consistente y devastador: Estados Unidos se ha negado a actuar, incluso a emplear la palabra 'genocidio' para nombrar los hechos atroces, y se ha refugiado en la invocación repetida de la ausencia de intereses estadounidenses en los países involucrados.A partir de entrevistas exclusivas, la revisión de documentos hasta hace poco restringidos y su experiencia como corresponsal de guerra, la autora presenta un relato sobrecogedor que tiene dos grupos de protagonistas: los estadounidenses que desde dentro y fuera del gobierno han intentado en vano lograr que Washington se interese en el problema y las víctimas de los peores actos de genocidio del siglo XX. El libro cuenta las atrocidades de los Khmer Rouge en Camboya (que fueron ignoradas cuando Estados Unidos defendió a ese país después de que fuera invadido por Vietnam), los ataques de Saddam Hussein con gas venenoso contra los kurdos en Irak (Estados Unidos duplicó su ayuda a ese país después de la masacre), la violencia sistemática en Bosnia y Kosovo (donde Estados Unidos sólo intervino cuando el costo político de la inacción así lo obligó) y el exterminio de los tutsi en Ruanda (el peor error en la política exterior del gobierno de Bill Clinton). Este libro es una escalofriante llamada de atención sobre las responsabilidades del poder económico y militar.Prefacio 17I. Asesinato racial 31II. "Un crimen sin nombre" 49III. El crimen 'con' nombre 64IV. La Ley de Lemkin 82V. Los dos enemigos más mortales 99VI. Camboya: "un gigante desvalido" 130VII. Hablar fuerte y buscar un garrote 212VIII. Irak: "Al margen de los derechos humanos y el uso de armas químicas" 228IX. Bosnia: "sólo testigos en un entierro" 316X. Ruanda: "Más que nada en actitud de escucha" 407XI. Srebrenica: "hechos polvo" 473XII. Kosovo: un perro y una riña 530XIII. El legado judicial de Lemkin 564XIV. Conclusión 595Bibliografía 611Reconocimientos 633

Opiniones del Libro

Alexander Bustos Amaya Domingo 28 de Marzo, 2021

"Excelente servicio"

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes