Qué Sabemos hoy del Síndrome de Down

Juan, Roldan Perera · Cepe. Ciencias Educacion Preescolar Especial

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

Este libro pretende ser un texto claro, pedagógico, conciso, ordenado, con una bibliografía abundantepara que quien desee profundizar en algún tema pueda hacerlo con facilidad.Cuando los autores de este libro nos propusimos escribirlo lo hicimos pensandoque resumir y aportar nuestros cuarenta años de experiencia, estudio, investigacióny trabajo en el síndrome de Down (S.D.) podría ser especialmente útily provechoso para las personas con S.D., para sus padres y hermanos, para laspersonas que conviven con ellos y muy especialmente para los futuros profesionales(médicos, psicólogos, pedagogos, logopedas, psicomotricistas, fisioterapeutas,maestros.) que actualmente se preparan en las Universidades para trabajarel día de mañana con y para las personas con S.D. de los países de habla hispana.Está dividido en dos bloques claramente diferenciados: En los capítulos II yIII, que constituyen el primer bloque, se abordan y explican los avances que seprodujeron al final del siglo XX y principios del XXI en genética molecular, quepermitieron diferenciar otros muchos síndromes de origen genético que cursantambién "con hándicap cognitivo" y en particular definir la especificidad física,fisiológica y neurocomportamental del S.D. en temas tan importantes como lacognición, la memoria, el lenguaje, etc.Asimismo se aborda un tema específico del S.D.: la tendencia general a que entornoa los 40 años aparezca un "envejecimiento prematuro" (polimorfo) (Ylieff,2003), que no se trata de una demencia, y que no deberá confundirse tampoco con"la patología del Alzheimer" (monomorfa) que afecta al 20% de las personas conS.D. mayores de 40 años y a un 40% de las que ya han cumplido 50.El segundo bloque (capítulos IV y V) aborda por una parte el seguimientomédico longitudinal de las personas con S.D. "que permite prevenir, analizary resolver los problemas médicos que puntualmente vayan apareciendo en ellasy que están bien delimitados en los "programas de salud" para las personas conS.D.", y por otra parte la "evaluación neuropsicológica" con el objetivo deconcretar y medir las dificultades cognitivas y aplicar las técnicas más adecuadaspara su óptimo aprovechamiento y, en lo posible, su recuperación.En el capítulo V se destaca la importancia y eficacia de la ATENCIÓN TEMPRANA,lo más precoz posible, y basada en la colaboración interdisciplinar delos especialistas en diferentes disciplinas científicas conceptuales, con el objetivode restituir un genotipo lo más cercano posible de la normalidad. Esto afecta allenguaje y al habla, a la memoria, a la cognición cuantitativa, con la ayuda, cadavez más potente de la farmacoterapia cognitiva.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes