Ramón del Valle-Inclán. Obras Completas v (Teatro y Poesía)

RamÓN Del Valle-InclÁN · Fundación José Antonio De Castro

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

En poco más de año y medio hemos logrado materializar un proyecto tan ambicioso como complejo: concluir con este quinto volumen las Obras completas de Valle-Inclán, un nombre que impone por el número, diversidad y riqueza de sus obras, como bien señala Margarita Santos Zas, coordinadora del Grupo de Investigación Valle-Inclán que ha capitaneado la presente edición y firma el extenso estudio que abre el volumen. La década de 1920 a 1930 supone un tiempo prodigioso en la producción teatral de Valle, unos años en los que el autor culmina su proyecto de renovación teatral cuyos orígenes pudimos apreciar en el tomo IV. Un proceso de “reteatralización” que también reclamaban otras voces fuera de España y que, en el caso de Valle, supone un compromiso ético que se materializa a través del esperpento, de sus farsas, tragicomedias y de sus “melodramas para marionetas”.  Una mirada, en suma, que busca la plasticidad y potencia el espectáculo teatral. A esta etapa revolucionaria se añade el giro ideológico de Valle hacia la izquierda que cristalizará en una escritura comprometida que critica la España de su tiempo a través de la caricatura y que culmina en el esperpento. He aquí el marco estético en que se ubican las once piezas de este tomo recogidas según su editio princeps (a excepción de los textos de Martes de Carnaval), y ordenadas con criterio cronológico tal y como aparecieron en librería. Todas ellas nos revelan a un autor en su plena madurez creativa. Tras el silencio de la I Guerra Mundial, de la Revolución Rusa, de experiencias tan duras como la muerte de su primogénito, tras unos años de retiro familiar en su Galicia natal, Valle-Inclán vuelve al teatro en 1919 con Divinas Palabras, y abre un nuevo código genéricoen el que prima la ironía y el sarcasmo. En esta “tragicomedia de aldea” se culmina el ciclo gallego de aires míticos que ya vimos en las Comedias bárbaras y encontramos a su vez rasgos pre esperpénticos, como la gran riqueza plástica de las acotaciones que nos llevan a un mundo que potencia lo sensorial y lo escenográfico. Su estreno solo contó con el tímido aplauso de la crítica menos conservadora.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes