Régimen Jurídico del Dominio Público Radioeléctrico.

Marcos Fernando Pablo · Editorial Comares

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

PRÓLOGO DEL AUTOR .PRÓLOGOINTRODUCCIÓN .CAPITULO IUN RECURSO ESCASO Y UN OBJETO JURÍDICO DE DIFÍCIL TRATAMIENTO:EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO1. ¿Existe una sola forma de gestionar la escasez del espectro?: Un planteamiento esquemático .2. Dos modelos de gestión de la escasez del espectro: Mando y Control o Mercado2.1. El Modelo Administrativo .2.1.1. La perspectiva internacional .2.1.1.1. Planificación internacional del uso del espectro. Su carácter relativamente vinculante para los Estados .2.1.1.2. Atribución, adjudicación y asignación .2.1.2. La perspectiva estatal: Administración y Gestión del espectro en España .2.1.2.1. Administración: Reglamentación y Planificación .2.1.2.2. Utilización del espectro. El difícil encaje de la óptica demanial en el derecho comunitario .2.1.3. Los procedimientos y títulos de asignación de usos. En particular el procedimiento de asignación de derechos con limitación del número .2.2. El Modelo de mercado .2.2.1. Property rights y caos en el eter .2.2.2. Algunas experiencias recientes .2.2.3. Y el problema de los comunes .CAPITULO IILA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE GESTIÓN DEL ESPECTRO1. La necesidad de una organización especializada. Posibles modelos .1.1. El derecho comparado .1.1. Reino Unido .1.2. Francia .1.3. Italia .1.4. Alemania .2. El caso español: La creación formal de la Agencia Estatal de Radiocomunicación. Las consecuencias de su falta de constitución efectiva .CAPITULO IIIEL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: ¿HACIA UNA POLÍTICA COMUNITARIA SOBREEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO?1. Antecedentes .2. El espectro radioeléctrico en la evolución del marco europeo regulador de las telecomunicaciones (2002): La armonización como herramienta y la sustan-tivización de los derechos de uso. Mercado secundario y flexibilidad .3. El nuevo marco regulador: La comunitarización parcial del espectro radioelectrico3.1. Autorizaciones generales y derechos de uso: Restricciones a los poderes nacionales de «atribución» y configuración del espectro .3.2. La profundización en los poderes de armonización: Un caso de gestión comunitaria completa .CAPITULO IVUN NUEVO RÉGIMEN PARA LAS FRECUENCIAS Y LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA FUERTE DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO PARA ESPAÑA1. La politica española de espectro radioeléctrico. El dividendo digital como ocasión (¿perdida?) .1.1. La realidad española y sus carencias en materia de política de espectro: A propósito del nuevo reglamento de uso .1.1.1. El mantenimiento de la categoría demanial y el parcial fortalecimiento de los títulos habilitantes .1.1.2. La afirmación de un contenido casi perfectamente comercial en ciertos títulos habilitantes. El incipiente mercado secundario .1.2. El dividendo digital como ocasión perdida .2. La pereza institucional en acometer el imprescindible refarming, o el uso del poder audiovisual .3. El acceso inalámbrico. Descripción y significado: La desamortización parcial del espectro radioeléctrico. Derechos de uso y usos comunes .4. Conclusiones: Esperando a la Unión .GLOSARIO ESENCIAL .BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL .

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes