Solo HOY ¡PUCP con hasta 40% OFF!  Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada La caída
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2021
Idioma
Español
N° páginas
128
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
12 x 18 cm
ISBN
9789807716277
ISBN13
9789807716277

La caída

Albert Camus (Autor) · Lucemar · Tapa Blanda

La caída - Albert Camus

Libro NuevoOrigen: Perú
Envío: 4 a 6 días háb.
S/ 14,55
Libro Nuevo

Quedan 4 unidades

S/ 14,55
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 31 de Enero y el Martes 04 de Febrero
More Info

Reseña del libro "La caída"

"La caída" es la tercera novela del escritor y filósofo francés, Albert Camus. Fue publicada en 1956, un año antes de recibir el premio Nobel de Literatura y cuatro años antes de su accidental muerte. En ella, el autor expone con su agudísima pluma lo que él considera el absurdo de la existencia. Ambientada en Ámsterdam y con una voz narrativa en primera persona, Jean-Baptiste Clamence dialoga con un interlocutor mudo, que por momentos nos hace pensar si no somos nosotros mismos en nuestro rol de lectores. Así, nuestro protagonista hace un recorrido por aquellos aspectos del alma humana que conducen a una profunda reflexión de lo que significa nuestra existencia. La vida, la muerte; el egoísmo, la generosidad; el amor, el odio; el bien, el mal, todos aspectos cotidianos de los cuales no podemos escapar y que se manifiestan a lo largo de la vida como componentes de una magnifica representación teatral, lo cual, reafirma que la vida es un absurdo. Un libro brillante, cuya lectura no es tan breve como podríamos pensar…
Albert Camus
  (Autor)
Ver Página del Autor
Albert Camus (Mondovi hoy Dréan, Argelia francesa, 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en la Argelia francesa. Su pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de Schopenhauer, Nietzsche y el existencialismo alemán.

Se le ha atribuido la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo, si bien en su texto «El enigma» el propio Camus reniega de la etiqueta de «profeta del absurdo». Se le ha asociado frecuentemente con el existencialismo, aunque Camus siempre se consideró ajeno a él.2​ Pese a su alejamiento consciente con respecto al nihilismo, rescata de él la idea de libertad individual.

Formó parte de la resistencia francesa durante la ocupación alemana, y se relacionó con los movimientos libertarios de la posguerra. En 1957 se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de la actualidad».
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes