Desarrollo del Ensilado de Algas Marinas

Alfonso Mardones Lazcano; Rodrigo Cordero C. · Eae Editorial Academia Espanola

Ver Precio
Envío a todo Perú

Reseña del libro

Se utilizó la técnica de ensilado para algas, adaptada desde el área agrícola. Para esto se ocupó un silo experimental, construido de PVC, usando como material a ensilar el alga Gracilaria chilensis. Se evaluaron 2 tratamientos con distintos niveles de pre-marchito: 3 días, 6 días y un grupo control de 0 días, que fue ensilado directamente sin previo pre-marchito. Se analizó la diferencia de materia seca, proteína, extracto etéreo, fibra, cenizas y extracto no nitrogenado entre el alga fresca y los productos ensilados. Los silos fueron abiertos a los 70 días, asumiendo que la estabilización del proceso estaría completada. Se encontró que es factible ensilar el alga Gracilaria chilensis. Al analizar las diferencias entre los proximales del alga fresca y los tratamientos se encontró que éstas fueron significativas (ρ

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes