¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Ella (la más deseada): Cómo encontramos Tartessos, y Las Columnas de Hércules, en Huelva
Formato
Libro Físico
Año
2021
Idioma
Español
N° páginas
444
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 2.4 cm
ISBN13
9788409344901

Ella (la más deseada): Cómo encontramos Tartessos, y Las Columnas de Hércules, en Huelva

Fernando F. Díaz (Autor) · Fernando Fernández Díaz · Tapa Blanda

Ella (la más deseada): Cómo encontramos Tartessos, y Las Columnas de Hércules, en Huelva - Fernando F. Díaz

Libro Nuevo

S/ 92,97

S/ 185,95

Ahorras: S/ 92,97

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 03 de Julio y el Viernes 12 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Ella (la más deseada): Cómo encontramos Tartessos, y Las Columnas de Hércules, en Huelva"

¿Qué pasaría si todo el conocimiento sobre la cultura de Tartessos, alrededor del Valle del Guadalquivir, se basaba en una premisa equivocada?
La localización de la capital de Tartessos, no podía demorarse más: era una necesidad fundamental hoy, para su investigación, para el desarrollo turístico y cultural de Andalucía, y del suroeste de La Ibérica.
Decía Antoine de Saint-Exúpery (El Principito) que “Lo esencial, es invisible a los ojos” y así es: el cristal con el que se ha mirado la Historia, estaba distorsionado por un enorme error de partida, una premisa equivocada: la creencia de que los mapas de 100 a.C., eran los mismos que los de 1.200 a.C.,
Ha sido determinante para localizar Tartessos, el Río Tartessos, el Lago Ligustino, la Eritia, etc; no eran los que se creían.
Las referencias en los mapas actuales, son también actuales. Ese problema, no supieron resolverlo investigadores como H. Schliemann, o Adolf Schulten, porque ni siquiera sabían que existía, es decir, pensaban que lo mismo daba consultar un mapa de 100 a.C., y creían que eran los mismos “griegos”, y “egipcios”, de que hablaban los clásicos. No lo eran.
Así, por ejemplo, “Las Columnas”, no eran peñones, sino columnas físicas colocadas por el hombre, como iconos geográficos. Al parecer, las hemos encontrado.
Esta obra, para todos los públicos, es la tercera de Fernando F. Díaz, investigador con miles de seguidores en sus muros de Facebook. Para esta obra, ha creado especialmente, el muro “Troya y Tartessos”.
Es el autor de "Capitales Imperiales de Tartessos", ensalzada por los lectores en Amazon,
“Ella (la más deseada)”, cambia por completo el estado de conocimiento sobre Tartessos, y abre todo un abanico de nuevas vías de investigación, que Vd. y las futuras generaciones, podrán seguir.
Demuestra, en base al registro arqueológico, y a la lectura comparada de los clásicos, las premisas falsas, deduciendo y mostrando la capital de Tartessos, Heraclea, las Columnas, y el Heraklion.
Así, muestra los tesoros y maravillas de sus museos y explica, con cientos de fotos, diagramas, mapas, e ilustraciones, los textos de Heródoto, Plinio, Dioniso, Diodoro S., Avieno, Estrabón, Homero, Platón, y del Antiguo Testamento.
Además, destaca el importante rol de la mujer en la Historia, sus diosas, sus reinas, la vida de las antiguas Gorgonas, y su diferencia con las “Amazonas”.
También demuestra, que fue la ciudad más poderosa y sagrada del Bronce Final, una “talasocracia”, y desvela los 10 nombres que tuvo.
Destaca el papel que tuvieron las navegaciones, los cambios de todo tipo (sequías, guerras, tsunamis), y las migraciones, de manera que no enseña solo, la foto fija final (la más evidente, la conocida hasta ahora), sino todo el proceso.
Se trata, de una guía histórica, científica y de viaje, un libro fundamental que le guía, paso a paso, hacia fascinantes descubrimientos, sobre Tartessos, nuestros orígenes, y los de Europa.
Finalmente, detalla las invasiones que sufrió, y quién, y cuándo desmontó su barbacana (murallas circulares, a 2 alturas).
Este trabajo, prueba también, que H. Schliemann, no descubrió Troya, y que esta nunca estuvo en el Mediterráneo, porque los “griegos” de antes de la Gran Guerra, la de 1.200 a.C., vivían en el Atlántico, y la Ibérica; y muestra dónde estaba la verdadera Troya.
Con esta obra fundamental, que cambia la Historia conocida de la Península Ibérica, del 1.900 a.C., al 439 a.C., volverá a amarla, y la entenderá mejor, para poder protegerla, investigarla, y darla a conocer. La disfrutará.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes