¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Causas, efectos y dimensiones de las relaciones ciencia-periodismo, política-mercadotecnia y empresa-sociedad
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
78
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21.6 x 14.0 x 0.5 cm
Peso
0.11 kg.
ISBN13
9781948150231

Causas, efectos y dimensiones de las relaciones ciencia-periodismo, política-mercadotecnia y empresa-sociedad

Román René Medrano Carrasco (Autor) · Socorro Márquez Regalado (Autor) · César René Nevárez Arguijo (Autor) · B Sides Collection · Tapa Blanda

Causas, efectos y dimensiones de las relaciones ciencia-periodismo, política-mercadotecnia y empresa-sociedad - Nevárez Arguijo, César René ; Medrano Carrasco, Román René ; Márquez Regalado, Socorro

Libro Nuevo

S/ 89,16

S/ 178,31

Ahorras: S/ 89,16

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 22 de Julio y el Lunes 05 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Causas, efectos y dimensiones de las relaciones ciencia-periodismo, política-mercadotecnia y empresa-sociedad"

Con una visión académica, tres profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua explican respectivamente las relaciones entre la ciencia y el periodismo, la política y la mercadotecnia y, la empresa y la sociedad, en tópicos disímbolos, pero enmarcados en un cuerpo común que busca proveer elementos de análisis en torno a fenómenos sociales que se encuentran en el interés nacional.En una mirada inicial, dichas actividades sociales - comunicadores, políticos y empresarios- son vistos como proveedores de insumos sociales fundamentales para el desarrollo de cualquier país: información, satisfactores y políticas públicas. Las repercusiones de la conducta ética de los tres actores se reflejarán en la evolución o involución de la sociedad, por lo que el interés del estudio presentado queda de manifiesto. Están los periodistas obligados a hacer investigaciones con una metodología científica? tienen los políticos y sus Partidos la obligación de dirigir sus campañas mediáticas con ciertos parámetros de legitimidad ética? existe la obligación de los empresarios de retribuir a la sociedad algo más que sus aportaciones fiscales? Son estos temas de fundamental interés, por lo que, utilizando diversas técnicas de análisis cualitativo, los autores desentrañan el sentido de las normas legales y deontológicas, al tiempo que proceden al análisis de las herramientas para que los tres agentes cumplan con el deber ser y encuentren la eficiencia en sus respectivas actividades.En este sentido, el Maestro Cesar Nevares Arguijo plantea que, en el ámbito organizacional y de los negocios, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se refiere a la discusión teórica sobre la nueva teoría de la administración estratégica, incluyendo la gestión de negocios y la mercadotecnia comercial. Al respecto se pregunta si es simplemente un enfoque pasajero siendo una corriente empresarial que dejará pronto de tener significado en poco tiempo. En este sentido se refiere a las organizaciones con fines de lucro quienes requieren repensar su actuar frente a un mundo intensamente competitivo, lo que implica entender que las organizaciones que pretendan consolidarse y asegurar un lugar en el cada vez más limitado espacio que ocupan las empresas exitosas, deberán enfocar sus esfuerzos en aplicar los conceptos que dan significado a la Responsabilidad Social como filosofía empresarial. En ese mismo sentido, se refiere a la responsabilidad social empresarial y a sus principios y conceptos, mismos que son cada vez son más aceptados, entendidos y aplicados en el ámbito de las Empresas mexicanas en todos sus niveles, por lo que desarrolla un sencillo pero profundo análisis de las características, alcances, implicaciones y resultados que están obteniendo los negocios que se adhieren a esta interesante forma de actuación organizacional, y, aunque reconoce que hay mucho por decir en la materia, hay mucho más por hacer para que este concepto permee aún más en las Empresas. Por su parte el maestro René Medrano Carrasco presenta una comparación entre los elementos, características y herramientas utilizadas para la realización de una investigación científica y una investigación periodística. Aborda los antecedentes del estudio filosófico del conocimiento, así como, las diferentes áreas de estudio de las ciencias. Lo anterior con el propósito de establecer la aplicación de las ciencias sociales en el estudio de situaciones específicas. Adicionalmente, confronta el método científico con el periodismo de investigación, para establecer sus similitudes y sus diferencias, para intentar establecer una alineación, que permita demostrar que la investigación periodística puede ser equiparable con la investigación científica. Finalmente analiza un reportaje de profundidad, escrito por un periodista y presentado en un libro, para localizar e identificar los elementos de una investigación científica.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes