¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada De la Casacion Penal en el Sistema  Acusatorio
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2022
Idioma
Español
N° páginas
900
Encuadernación
Tapa Dura
ISBN13
9789587915419
N° edición
1

De la Casacion Penal en el Sistema Acusatorio

German Pabon Gomez (Autor) · Ibañez · Tapa Dura

De la Casacion Penal en el Sistema Acusatorio - German Pabon Gomez

Libro Nuevo

S/ 280,40

S/ 560,81

Ahorras: S/ 280,40

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 17 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "De la Casacion Penal en el Sistema Acusatorio"

Capítulo I. Antecedentes de la casación. Capítulo II. De la casación penal: I. De la noción del instituto. II. De otras definiciones. III. De nuestra visión. IV. De la impugnación extraordinaria. Capítulo III. De los vicios de la sentencia: I. Del concepto de sentencia. II. De nuestra visión. III. De los errores en la sentencia. IV. De nuestra visión de errores. Capítulo IV. Sentencias contra las que procede el amparo constitucional, convencional: I. Generalidades. II. De la casación respecto de sentencias anticipadas. III. Del interés y límites para recurrir las sentencias proferidas en vía de terminación anticipada, y la extensión de aquellos a la casación penal. IV. De las garantías fundamentales objeto de protección, tratándose del amparo constitucional, convencional y legal de una sentencia anticipada. Capítulo V. De los fines de la casación: I. De los fines del recurso. II. De los fines públicos. III. De los fines privados. Capítulo VI. Principios que rigen la casación penal: I. Del principio de taxatividad. II. Del principio de limitación y de oficiosidad. III. Del principio de legitimación e interés para recurrir en casación penal. IV. Del principio de suficientes lógicos y de coherencia en el escrito de formulación y sustentación de la censura. V. Del principio de prioridad. VI. Del principio de trascendencia. VII. Del principio de proposición jurídica completa. VIII. Del principio de no contradicción. IX. Principio de no agravación. Capítulo VII. Del trámite del recurso: I. De la personería para impugnar. Capítulo VIII. Causales de casación: I. Del bloque de constitucionalidad. II. De la ley. III. De la violación directa de la ley sustancial. Capítulo IX. Causal tercera: I. De la violación indirecta de la ley sustancial. Capítulo X. De los errores de hecho derivados de falso raciocinio: I. Del raciocinio como forma de pensamiento. II. Del juicio. III. Del razonamiento en concreto. IV. De las reglas de la sana crítica. Capítulo XI. De la censura de indicios en casación penal: I. Introducción a la censura de indicios. II. Definiciones de indicio en materia penal. III. Estructura formal del indicio en materia penal. IV. Componentes del silogismo indiciario. V. Estructura formal y material del indicio de injusto penal. VI. Del indicio de injusto penal en el sistema acusatorio. VII. De la inferencia razonable a la razonabilidad jurídica frente a los actos de formulación de imputación, de decreto e imposición de medida de aseguramiento y, motivaciones de la sentencia. VIII. Del raciocinio útil y la razonabilidad frutífera. IX. Nuestro concepto de indicio de injusto penal. Capítulo XII. Visión sustancial del indicio en materia penal: I. Contenidos sustanciales del indicio de injusto penal. II. Marco conceptual y sustancial del indicio de injusto penal. III. Pertinencia de los indicios de injusto penal. Capítulo XIII. Censura de indicios en casación penal: I. Línea jurisprudencial. II. Rutas metodológicas para la censura de indicios. Capítulo XIV. De los errores de derecho: I. Del sistema de valoración probatoria legal. Capítulo XV. De los errores de derecho derivados de falsos juicios de legalidad: I. Del principio de legalidad de la prueba. II. De los efectos reflejos de la prueba ilícita. III. Cláusula de exclusión de elementos materiales probatorios y evidencias físicas obtenidos a través de actos de investigación ilícitos o ilegales. IV. De los efectos reflejos de la prueba ilícita, y sus excepciones. Capítulo XVI. De la legalidad de los elementos obtenidos en Actos de investigación y actos de prueba: I. De los actos de investigación ilegales realizados por la policía judicial. II. De los actos de investigación ilegales realizados por la policía judicial y ordenados por el fiscal. III. Actos ilícitos sobre el objeto de prueba. IV. De los medios de convicción y el procedimiento probatorio. Capítulo XVII. De la causal segunda de casación: I. De las nulidades en el proceso penal. II. De los principios que regulan las nulidades. III. De la nulidad y la inexistencia. IV. De las causales de nulidad. Capítulo XVIII. De algunas irregularidades sustanciales que afectan el debido proceso: I. Del acto de formulación de imputación. II. De los hechos jurídicamente relevantes. III. ¿Cómo se construyen los hechos jurídicamente relevantes?. IV. Mapa conceptual para la construcción de hechos jurídicamente relevantes. V. La imputación de cargos alternativos, ambiguos, inciertos o indeterminados con relación al tipo objetivo, tipo subjetivo y dispositivos amplificadores del tipo constituye error de estructura con efectos de nulidad. Capítulo XIX. De algunas irregularidades sustanciales que afectan el debido proceso en el acto: I. Del acto de formulación de acusación. Capítulo XX. Nulidad por violación al principio de motivación: I. Generalidades. Capítulo XXI. Nulidad por violación al derecho de defensa: I. Del derecho de defensa. II. Del derecho de defensa, su continuidad e ininterrupción en las fases de investigación y juzgamiento. III. Del derecho de defensa como garantía absoluta. IV. De la nulidad por ausencia de defensa técnica. V. De la nulidad por ineptitud del abogado defensor. VI. Del menoscabo del derecho de defensa derivado de la violación al principio de igualdad de armas

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Dura.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes