¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Diez relatos, diez miradas
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
328
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 1.8 cm
Peso
0.44 kg.
ISBN13
9781478295907

Diez relatos, diez miradas

Oscar Wilde (Autor) · Charles Dickens (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Diez relatos, diez miradas - Martinez-Lage, Miguel ; Wilde, Oscar ; Dickens, Charles

Libro Nuevo

S/ 98,32

S/ 196,63

Ahorras: S/ 98,32

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 06 de Agosto y el Martes 20 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Diez relatos, diez miradas"

Diez relatos, diez miradas reúne una colección de relatos seleccionados y comentados por diez colaboradores de la revista digital Ábrete libro!! que fueron presentados durante diez semanas entre abril y junio de 2011. El conjunto contiene historias de algunos de los más grandes escritores de la literatura universal como Dickens, Kafka, Wilde, Maupassant, Clarín, Akutagawa, London, Machado de Assis o Kipling, en una selección de gran calidad en la que se encuentran representados los géneros más diversos, con el valor añadido de los comentarios aportados por otros tantos lectores -Julia Duce, M. Ángeles Bachiller, Eduardo Maroño, Javier Lara, Raquel Yepes, G. A. Vázquez, Lina Álvarez, Merche Díaz, Javier Sanz y Conchi Sarmiento- que, fieles a la filosofía del foro Ábrete libro!!, comparten impresiones personales. También se incluyen traducciones inéditas: La causa secreta, de Machado de Assis, realizada por G.A. Vázquez; y La belleza inútil, de Guy de Maupassant, por Raquel Yepes. Este libro está dedicado a la memoria de Miguel Martínez-Lage, que supo entender aquello que estaba escrito más allá de las palabras. A Miguel Martínez-Lage, el hombre que aspiraba a la invisibilidad (Julia Duce y M. Ángeles Bachiller) ELLOS (Rudyard Kipling) Comentario de M. Ángeles Bachiller EL FANTASMA DE CANTERVILLE (Oscar Wilde) Comentario de Javier Lara EL GUARDAVÍAS (Charles Dickens) Comentario de Javier Sanz LA BELLEZA INÚTIL (Guy de Maupassant) Comentario de Raquel Yepes EL GALLO DE SÓCRATES (Leopoldo Alas Clarín) Comentario de Merche Díaz San Lázaro EN UN BOSQUECILLO (Ryunosuke Akutagawa) Comentario de Eduardo Maroño POR UN BISTEC (Jack London) Comentario de G. A. Vázquez LA CAUSA SECRETA (Joaquim Maria Machado de Assis) Comentario de Julia Duce REGRESO AL HOGAR (Franz Kafka) Comentario de Lina Álvarez Juegos de letras (G. A. Vázquez) Siempre hay días impares (Adela González Diez)
Oscar Wilde
  (Autor)
Ver Página del Autor
Oscar Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus cuentos, sus obras de teatro, su única novela, El retrato de Dorian Gray, y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su muerte prematura.
Ver más
Ver menos
Charles Dickens
  (Autor)
Ver Página del Autor
Charles Dickens (1812-1870) nació en Portsmouth y era el primogénito varón de un funcionario de la Armada Real. A los doce años, el encarcelamiento de su padre por deudas lo obligó a ponerse a trabajar en una fábrica de betún. Su educación fue irregular: aprendió por su cuenta taquigrafía, trabajó como ayudante en el bufete de un abogado y finalmente fue corresponsal parlamentario del Morning Chronicle. Sus artículos, luego recogidos en Escenas de la vida de Londres por «Boz» (1836-1837), tuvieron gran éxito y, con la aparición en 1837 de Los papeles póstumos del Club Pickwick, Dickens se convirtió en un auténtico fenómeno editorial. Novelas como Oliver Twist (1837-1839), Nicholas Nickleby (1838-1839) o Barnaby Rudge (1841) alcanzaron enorme popularidad, así como algunas crónicas de viajes, como Estampas de Italia (1846). Con Dombey e hijo (1846-1848) inició su época de madurez, de la que son buenos ejemplos David Copperfield (1849-1850), su primera novela en primera persona y su favorita, en la que desarrolló algunos episodios autobiográficos; La Casa lúgubre (1852-1853); La pequeña Dorrit (1855-1857), Historia de dos ciudades (1859), Grandes esperanzas (1860-1861) y Nuestro amigo común (1864-1865). Murió en Gad's Hill, su casa de campo en Higham, en el condado de Kent.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes