Por pocos días: ¡Envío GRATIS a TODO el Perú!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El Desafio de Einstein: Un Empeño Inacabado. Vol. 2
Formato
Libro Físico
Editorial
Categoría
Física
Año
2011
Idioma
Español
N° páginas
504
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9785396002142

El Desafio de Einstein: Un Empeño Inacabado. Vol. 2

Berenguer (Autor) · Urss · Tapa Blanda

El Desafio de Einstein: Un Empeño Inacabado. Vol. 2 - Berenguer

Física

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 2 opiniones
Libro Nuevo

S/ 138,31

S/ 276,63

Ahorras: S/ 138,31

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 19 de Junio y el Viernes 28 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El Desafio de Einstein: Un Empeño Inacabado. Vol. 2"

Encuadernación: RústicaEn el segundo volumen se recogen los hechos históricos relacionados con la búsqueda de la unificación de las fuerzas fundamentales desde el fallecimiento de Einstein hasta comienzos del siglo XXI. La imprevisible riqueza del mundo subatómico y los retos que plantea a nuestra comprensión de la realidad, desviaron el camino de los investigadores lejos de la senda de Einstein. Los campos cuánticos, las supersimetrías y propuestas tan exóticas como las supercuerdas no parecen haber proporcionado todavía a los científicos la llave de una descripción completa y unificada de las componentes básicas del universo. Por el contrario, hoy parece haber más interrogantes abiertos que cuando Einstein inició su camino en busca de la unificaciónCapítulo 12. La teoría de grupos en la física cuántica12.1 Utilidad de la teoría de grupos12.2 Nacen los espacios de Hilbert12.3 Wigner, el pionero12.4 Weyl y el trabajo en fundamentos12.5 El uso de los grupos se extiende12.6 Avances posteriores12.7 Los posteriores progresos de la teoría de gruposCapítulo 13. Emmy Noether: simetrías y leyes de conservación13.1. Una vida corta pero brillante13.2. Dos teoremas en ayuda de Hilbert13.3. El significado de los teoremas de Noether13.4. Relatividad especial y relatividad general13.5. La energía de la gravedad13.6. Fundamentando los teoremas13.7. Covariancia y difeomorfismos13.8. Clasificando las simetrías13.9. Repercusiones posterioresCapítulo 14. El problema de la materia14.1. El espín y los espinores14.2. La respuesta de Einstein14.3. Fermiones y bosones14.4. Generalizando la ecuación de Schrdinger14.5. Atisbos de la antimateria14.6. Alcance y límites de la ecuación de Dirac14.7. La imposible geometrización de la materia14.8. El inventario de las partículas elementales14.9. Los quarksCapítulo 15. La era del gauge15.1. El nuevo gauge de Weyl15.2. El problema del transporte y la conexión15.3. La gravedad como teoría gauge15.4. La física de partículas15.5. El problema del tiempo15.6. ¿Es gauge la gravedad?15.7. Geometría y realidadCapítulo 16. La segunda cuantización16.1. Hacia la electrodinámica cuántica16.2. Renormalización: venciendo al infinito16.3. La obra de Feynman16.4. Las simetrías discretas y el teorema CPTCapítulo 17. La cara oculta de los campos cuánticos17.1. Las bases de la teoría cuántica de campos17.2. Sospechas frente a la renormalización17.3. La interacción y los cuantos mediadores17.4. Un vacío repleto de interrogantes17.5. Cromodinámica cuántica17.6. La obra de Yang y Mills17.7. Validez de la cromodinámica cuántica17.8. Juicio crítico sobre los campos cuánticosCapítulo 18. El renacimiento de la relatividad general18.1. Los primeros pasos de la cosmología moderna18.2. Las ecuaciones del universo18.3. La constante cosmológica18.4. Observables espacio-temporales18.5. Wheeler y la "geometrodinámica"18.6. Cuantizar la gravedad canónicamente18.7. La gravedad y las historias cuánticas18.8. La aproximación covarianteCapítulo 19. Los años dorados de la gravitación y la cosmología19.1. Agujeros negros19.2. Los teoremas de singularidades19.3. La paradoja de la información19.4. El origen del universo19.5. Enigmas pendientes del Big Bang19.6. El universo inflacionario19.7. Cosmología cuántica19.8. La función de onda del universo19.9. El {it Big Bang} y la singularidad inicialCapítulo 20. Ruptura de simetría y unificación electrodébil20.1. Los campos débil y electromagnético20.2. Ruptura espontánea de simetría20.3. Controversia sobre simetrías rotas20.4. La teoría electrodébil20.5. La primera unificación20.6. ¿Tienen masa los neutrinos?20.7. La teoría electrodébil a debateCapítulo 21. Supersimetría y gran unificación21.1. El Modelo Estándar21.2. Hacia la "Gran Unificación"21.3. Problemas con las TGU21.4. La rebelión de los protones21.5. Más allá de la simetría: Supersimetría21.6. El camino supersimétrico21.7. El funcionamiento de la supersimetría21.8. Supersimetría y supergravedad21.9. La supergravedad en acción21.10. ¿Por qué la supersimetría?21.11. Profecías fallidasCapítulo 22. Luces y sombras de las supercuerdas22.1. Antecedentes históricos22.2. El modelo de cuerdas original22.3. Primera revolución de las supercuerdas22.4. Espacios de Calabi---Yau22.5. Un esbozo del modelo22.6. Dualidad22.7. De las cuerdas a las membranas (y a la teoría M)22.8. Implicaciones cosmológicas22.9. El mundo-brana y las otras dimensiones22.10. La teoría Matriz22.11. Supercuerdas y agujeros negros22.12. Juicio a las teorías de cuerdas22.13. ¿Cómo se ha llegado a esto?Capítulo 23. Gravitación cuántica23.1. Primeros pasos23.2. Formulación hamiltoniana23.3. Las redes espinoriales de Penrose23.4. Los bucles de Wilson y el espacio reticular23.5. Las variables de Ashtekar23.6. Interludio: la teoría de nudos23.7. La última década del siglo XX23.8. Lazos y bucles para el espacio-tiempo23.9. Espuma cuántica espacio-temporal23.10. Cuestiones pendientes23.11. ¿Lazos sin cuerdas o cuerdas sin lazos?Capítulo 24. En los umbrales del tercer milenio24.1. ¿A dónde hemos llegado?24.2. Los twistores de Penrose24.3. Geometría no conmutativa24.4. Teorías topológicas de campos cuánticos24.5. Un torrente de nuevas ideas24.6. Trenzados topológicos y computadores cuánticos24.7. Preones24.8. Una Teoría del Todo excepcionalmente simple24.9. Una historia ¿inacabada o inacabable?Apéndice: nociones matemáticasi. Morfismosii. Vectores, matrices y números complejosiii. Cálculo variacional: Euler, Lagrange yiv. Geometría simplécticav. Espacios funcionales y espacios de Hilbertvi. Vectores y tensoresvii. Geometría de variedadesviii. Variedades curvas y geometría de Riemannix. Cuaternionesx. Espacios fibradosxi. Grupos algebraicosxii. Formas diferencialesxiii. Espinoresxiv. Geometrías no conmutativasBibliografíaGlosario

Opiniones del libro

Ricardo BurkleLunes 28 de Mayo, 2018
Compra Verificada

Todo o.k. Gracias. Servicio muy recomendable.

00
Sergio UrrejolaMartes 15 de Junio, 2021
Compra Verificada

Excelente libro

00
Ver más opiniones de clientes
  • 100% (2)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes