¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Identidades del español andino. Estudio sociolingüístico en Huancayo
Formato
Libro Físico
Año
2020
Idioma
Español
N° páginas
152
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
16.5 x 24
ISBN13
9786124297410

Identidades del español andino. Estudio sociolingüístico en Huancayo

Eunice Cortez (Autor) · Pakarina Ediciones · Tapa Blanda

Identidades del español andino. Estudio sociolingüístico en Huancayo - Eunice Cortez

Libro Nuevo

S/ 46,55

S/ 49,00

Ahorras: S/ 2,45

5% descuento
  • Estado: Nuevo
Recíbelo Mañana, comprando antes de las 13:00 horas de Lima-Perú.
En la mayoría de los distritos de Lima*
* A excepción de los distritos de Ancón, Carabayllo, Rímac, San Juan de Lurigancho, Comas, Independencia, El Agustino, Ventanilla, La Punta y Puente Piedra.
* A excepción también de zonas rurales y zonas restringidas para el servicio de reparto dentro de Lima Metropolitana.
* En las excepciones antes mencionadas lo recibirás en 2 días hábiles.
* Si compras después de las 13:00 el despachó tomará 1 día adicional.
* Si compras más de 4 libros con "Envío en 1 día" en un solo pedido, es probable que el pedido tome 1-2 días hábiles adicionales en ser entregado.
Se enviará el Miércoles 12 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Identidades del español andino. Estudio sociolingüístico en Huancayo"

se ocupa del contacto de las lenguas castellano y quechua en la Sierra central del Perú; específicamente, en la ciudad andina de Huancayo, del Valle del Mantaro. El contacto genera bilingüismo, y lo que interesa en el estudio es el bilingüismo quechua-español, que da lugar a una variedad de español a la que los estudiosos suelen llamar “español andino”, que presenta particularidades reveladoras de diversidad de formas lingüísticas y relaciones sociales, de actitudes e identidades que permiten conocer a la ciudad de Huancayo en la pluralidad de interrelaciones de sus habitantes y en las manifestaciones lingüísticas mismas a través de su forma de hablar el castellano en la proclamada “ciudad incontrastable”, compleja, plena de vida cultural diversa, comercial y con una historia de su –pueblo wanka– harto de orgullo y seguramente de pragmatismo, que lo favoreció bien en etapas difíciles de su historia con los incas y con los conquistadores europeos... Este es un libro de sociolingüística, como se diría técnicamente, y tiene que ver con la correlación entre lengua y sociedad, es decir, con los entramados entre la sociedad huancaína y su habla castellana signada muy fuertemente por el quechua que se habló y se habla todavía en gran parte de la región rural del Valle del Mantaro, o en todas partes por individuos aislados y, más que ocasionalmente, en la ciudad actual de Huancayo. (Gustavo Solís)

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes