¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Muerte en Madrid. Las Puertas del Fuego. 8 Documentos de hoy
Formato
Libro Físico
Categoría
Literatura y Ficción
Tema
literatura latinoamericana
Año
2011
Idioma
Español
N° páginas
224
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
150 x 210
ISBN
9508452587
ISBN13
9789508452580

La Muerte en Madrid. Las Puertas del Fuego. 8 Documentos de hoy

Raúl González Tuñón (Autor) · Beatriz Viterbo · Tapa Blanda

La Muerte en Madrid. Las Puertas del Fuego. 8 Documentos de hoy - Raúl González Tuñón

Literatura y ficción

Sin Stock

Reseña del libro "La Muerte en Madrid. Las Puertas del Fuego. 8 Documentos de hoy"

Para muchos la Guerra Civil Española se trata de un momento crucial y -aunque parezca paradójico- de reconciliación entre América y España. La poesía, como un arma cargada de futuro, va a la guerra en pos de un sueño colectivo. Es ésta la Guerra incivil, como la llamó Unamuno, la guerra donde el Fascismo es el nuevo rostro de la Barbarie. Allí está Raúl González Tuñón y con él otros poetas latinoamericanos. Todas esas Españas traducidas a lengua poética tienen algo en común: privilegian el corazón, el ritmo que acompasa el fluir vital de su historia, la música orgánica del cuerpo, como si todos ellos se hubieran puesto de acuerdo en que lo que vale ahora, ante el abismo negro del Fascismo, es lo que se juega en los territorios del sentimiento. Pero la frase de W. H. Auden Madrid is the heart apunta además a pensar la ciudad capital de España como sinécdoque del mundo: Donde yace el corazón es una de las primeras crónicas que escribe Tuñón y España en el corazón el título del poemario de Neruda.Lo inédito de la guerra es la posición del sujeto frente a ella y el modo de emitir su voz desde allí, cerca del campo de batalla: ¿quien está en la crónica es sólo el cronista y en la poesía sólo el poeta? La guerra incumbe a ambos: las voces se juntan y dinamitan los cotos cerrados de la intimidad. Es la hora de la enunciación colectiva: lo político está en el nosotros, en el modo de dejar que el otro irrumpa en el yo, en la violencia del apostrofe como un modo de despertar al otro, al prójimo, pero también al otro de sí.L

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes