¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La mujer desde la prehistoria hasta la actualidad. Aspectos socioculturales, religiosos y reproductivos
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2024
Idioma
Español
N° páginas
316
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
24cm x 17cm
ISBN13
9786316601131

La mujer desde la prehistoria hasta la actualidad. Aspectos socioculturales, religiosos y reproductivos

Dra. Inés De La Parra (Autor) · Ascune · Tapa Blanda

La mujer desde la prehistoria hasta la actualidad. Aspectos socioculturales, religiosos y reproductivos - Dra. Inés de la Parra

Libro Nuevo

S/ 116,91

S/ 233,82

Ahorras: S/ 116,91

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Argentina (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 04 de Julio y el Jueves 18 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La mujer desde la prehistoria hasta la actualidad. Aspectos socioculturales, religiosos y reproductivos"

CAPÍTULO 1
1. La mujer en la historia. Aspectos socioculturales, religiosos y reproductivos
1.1.Historia de la mujer en Egipto
1.2. Tutankamón: una expedición histórica
2.Historia de Grecia
2.1.Control de la natalidad en Grecia
3. Pompeya
3.1. Antigua Roma
4. Los hebreos
5. El cristianismo
6. La mujer en el mundo islámico
6.1. El Corán


CAPÍTULO 2
1. Época medieval: la infancia de Europa
2. La mujer y la inquisición
3. La esclavitud en el mundo
4. La epidemia de sífilis
5. La Edad Media y la fertilidad
5.1. La virginidad
5.2. Anticoncepción en la época medieval
5.3. Anticoncepción en las Sagradas Escrituras
5.4. Anticoncepción y la iglesia primitiva
5.5. Prohibición de los anticonceptivos
5.6. Datos importantes
6. La edad moderna
6.1. La Edad Moderna en Asia
6.2. Resumen
7. Época contemporánea (1789-actualidad)

CAPÍTULO 3
1.Historia de la mujer en Afganistán
1.1. La mujer en Japón
1.2. La mujer en Turquía
2. La India
2.1. Esterilización
2.2. Sonia Gandhi

CAPITULO 4
1. Las mujeres en África
1.1. África occidental


CAPITULO 5
1. Sociedad vikinga
2. Historia de España y de la mujer
3. ¿Qué cosas tenía prohibidas la mujer hace 100 años?
4. Feminismo, sexualidad y anticoncepción en la mujer española
5. Mujeres distinguidas de España


CAPITULO 6
1. Época precolombina. Hernán Cortés y Malinche
2. El pueblo maya
3. El pueblo inca
4. Mujeres indígenas importantes
5. Venezuela
6. Colombia
7. Ecuador
8. Chile


CAPÍTULO 7
1. Estado Plurinacional de Bolivia
CAPITULO 8
1. República Argentina
2. Salud sexual en Argentina
3. Conclusión


CAPITULO 9
1 Anticoncepción desde la Edad Antigua hasta la actualidad
1.1 Prehistoria- Antigüedad
2 Edad Media
3 Edad Moderna y Edad Contemporánea
4 Clasificación de los métodos anticonceptivos
4.1 Métodos Naturales
5 Anticoncepción Hormonal Femenina
5. 1 Anticoncepción Hormonal Oral Combinada
5. 2 Inyectables Combinados
5. 3 Nuevos Anticonceptivos

5. 4 Nuevos Anticonceptivos para la Mujer no Hormonales Anticuerpos Monoclonales
6. Anticoncepción de Emergencia
7. Otros métodos
8. Dispositivos intrauterino
8. 1. Dispositivo Inerte o No Medicado
8. 2. Dispositivo Uterino Hormonal
9. Anillos Vaginales
10. Implantes
10.2. Implantes Biodegradables (CAPRONOR)
10.3 Parches Transdérmico
10.4. Métodos para el Hombre
11. Métodos Quirugicos
11.2 Ligadura tubaria forzada o coactiva
12 Métodos Anticonceptivos Masculinos
13. Esterilización femenina en otros países
14. Esterilización tubaria por vía histeroscópica
15. Aborto en Argentina



AUTORA

Dra. C. INÉS DE LA PARRA

Doctora en medicina, UBA.
Docente autorizada de Ginecología. Facultad de Medicina, UBA 1974.
A cargo de la Sección de Endocrinología Ginecológica y Adolescencia, Servicio de Ginecología y Adolescencia del Hospital Italiano de Buenos Aires, hasta 1995.
Especialista en Endocrinología Ginecológica (SAEGRE), Ginecología Infantojuvenil (SAGIJ), Medicina Reproductiva (SAEF) 2018.
Maestra Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG) República Dominicana 2018.
Miembro correspondiente extranjero de ginecología infantojuvenil de la Sociedad Uruguaya, (1994), de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantojuvenil (1993), de la Sociedad Venezolana (1995), de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología (1999), de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (2010), de la Internacional Sociedad de Ginecología Endocrinológica (1995), mención de honor en III Congreso de Ginecología Endocrina, Asunción, Paraguay (2014), miembro honorario de ALOGIA, Lima Perú (2013).
Ex-Presidenta: de la Sociedad Argentina de Ginecología Infantojuvenil (SAGIJ) 1993-1994), de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (2005-2006), de la Sociedad de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE) (1999-2000).
Directora del comité editorial de la revista de ginecología Infantojuvenil (2005-2018). 
Diez trabajos premiados de la Soc. Argentina de Fertilidad y Esterilidad, Soc. de Ginecología y Obstetricia de Bs. As., de la Facultad de Medicina de la UBA. 
Dirección y coordinación de libros: Manual de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ) (1994), Diagnóstico Ginecológico y Endocrinología Reproductiva (SAEGRE) (2004), Anticoncepción del siglo XXI (AMADA) (2005), Avances en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE) (2012), Síndrome Metabólico, etiología diagnóstico y tratamiento en las distintas etapas de la vida (2013), Endocrinología Ginecológica, una visión latinoamericana (ALEG) (2014), Ginecología infantojuvenil, un abordaje interdisciplinario (SAGIJ) (2014).
Miembro fundador: SAEGRE 1992, AMADA 2000, ALOGIA (Chile) 1991, ALEG (1993).
Dra. C. Inés de la Parra

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes