¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Violencia en Pareja en Mujeres Casadas o Unidas.  Construcción y Validación de Índices de Severidad y Normalización de Violencia, Machismo y Estereotipos.
Formato
Libro Físico
Año
2021
Idioma
Español
N° páginas
204
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9786203588859

Violencia en Pareja en Mujeres Casadas o Unidas. Construcción y Validación de Índices de Severidad y Normalización de Violencia, Machismo y Estereotipos.

Nicole Guerrero; Katherin Zambrano (Autor) · Editorial Académica Española · Tapa Blanda

Violencia en Pareja en Mujeres Casadas o Unidas. Construcción y Validación de Índices de Severidad y Normalización de Violencia, Machismo y Estereotipos. - Nicole Guerrero; Katherin Zambrano

Libro Físico

S/ 325,49

S/ 650,99

Ahorras: S/ 325,49

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 21 de Junio y el Viernes 05 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Violencia en Pareja en Mujeres Casadas o Unidas. Construcción y Validación de Índices de Severidad y Normalización de Violencia, Machismo y Estereotipos."

La presente investigación consistió en crear índices que miden la severidad de violencia en pareja (ISVPCU) y normalización de violencia, machismo y estereotipos (INVMECU) en mujeres casadas o unidas. La fuente fue la ENVIGMU del año 2019. Los índices fueron validados a partir del Alfa de Cronbach y la validación de contenido. Para la construcción de los índices se realizó un análisis factorial con rotación Varimax para el ISVPCU se obtuvo los factores de violencia: patrimonial, física, sexual, psicológica y para el INVMECU los factores: normalización de violencia, machismo y estereotipos. La construcción de los índices se complementó con el juicio de expertos, y se determinó que las mujeres casadas o unidas han sufrido cualquier tipo de violencia por su pareja en un 30,41% independientemente de su severidad. Además, el 89,97% normaliza la violencia, el machismo y estereotipos, independientemente del nivel del índice. También, al comparar ambos índices se determinó que al incrementarse el ISVPCU; aumenta el INVMECU. Las escalas de los índices demostraron ser confiables y útiles en la medición.La presente investigación consistió en crear índices que miden la severidad de violencia en pareja (ISVPCU) y normalización de violencia, machismo y estereotipos (INVMECU) en mujeres casadas o unidas. La fuente fue la ENVIGMU del año 2019. Los índices fueron validados a partir del Alfa de Cronbach y la validación de contenido. Para la construcción de los índices se realizó un análisis factorial con rotación Varimax para el ISVPCU se obtuvo los factores de violencia: patrimonial, física, sexual, psicológica y para el INVMECU los factores: normalización de violencia, machismo y estereotipos. La construcción de los índices se complementó con el juicio de expertos, y se determinó que las mujeres casadas o unidas han sufrido cualquier tipo de violencia por su pareja en un 30,41% independientemente de su severidad. Además, el 89,97% normaliza la violencia, el machismo y estereotipos, independientemente del nivel del índice. También, al comparar ambos índices se determinó que al incrementarse el ISVPCU; aumenta el INVMECU. Las escalas de los índices demostraron ser confiables y útiles en la medición.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes