Envío gratis a TODO el Perú solo hasta el 14/06  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Wak'as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino
Formato
Libro Físico
Año
2016
Idioma
Español
N° páginas
452
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
-
ISBN
9789507214875
ISBN13
9789507214875
N° edición
1

Wak'as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino

Lucila Bugallo Y Mario Vilca (Comp.) (Autor) · Instituto Francés de Estudios Andinos · Tapa Blanda

Wak'as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino - Lucila Bugallo y Mario Vilca (Comp.)

Libro Nuevo

S/ 97,00

  • Estado: Nuevo
Recíbelo el Lunes 17 de Junio, comprando antes de las 13:00 horas de Lima-Perú.
En la mayoría de los distritos de Lima*
* A excepción de los distritos de Ancón, Carabayllo, Rímac, San Juan de Lurigancho, Comas, Independencia, El Agustino, Ventanilla, La Punta y Puente Piedra.
* A excepción también de zonas rurales y zonas restringidas para el servicio de reparto dentro de Lima Metropolitana.
* En las excepciones antes mencionadas lo recibirás en 2 días hábiles.
* Si compras después de las 13:00 el despachó tomará 1 día adicional.
* Si compras más de 4 libros con "Envío en 1 día" en un solo pedido, es probable que el pedido tome 1-2 días hábiles adicionales en ser entregado.
Se enviará el Lunes 17 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Wak'as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino"

Los artículos que conforman este libro tratan el complejo y dinámico mundo de los poderosos seres divinos y sobrenaturales y su relación con los seres humanos, caracterizada por permanentes transformaciones, voracidad, generosidad y necesidad. También analizan cómo la religión y creencias se entrelazan con los procesos políticos, económicos, estéticos y éticos, contribuyendo a crear y actualizar prácticas, valores y sentidos diarios. Al estudiar estas entidades, debe tomarse en cuenta el legado de la conquista, colonización, modernización y globalización, fenómenos y procesos ante los cuales las creencias andinas se han adaptado, resistido y persistido hasta la actualidad en varias partes del sur andino. Desde la invasión española en el siglo XVI, como parte de su afán evangelizador, los conquistadores condenaron las prácticas religiosas y cultos andinos como idólatras y hasta diabólicos, y al comprobar la persistencia clandestina de las creencias locales, lanzaron campañas de “extirpación de idolatrías” a inicios del siglo XVII. Sin embargo, no consiguieron desterrarlas completamente, ya que estaban presentes en múltiples dimensiones del mundo indígena. Las comunidades andinas ocultaron y minimizaron el carácter colectivo de los ritos para confinarlos al ámbito doméstico; asimismo, incorporaron los nuevos ídolos traídos por los españoles desde sus propias concepciones de lo sagrado, que incluyó luchas de poderes y de significados.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes