¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El Sindicato Español Universitario (Seu), 1939-1965. La Socialización Política de la Juventud Universitaria en el Franquismo
Formato
Libro Físico
Año
1996
Idioma
Español
N° páginas
531
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8432309249
ISBN13
9788432309243
N° edición
1

El Sindicato Español Universitario (Seu), 1939-1965. La Socialización Política de la Juventud Universitaria en el Franquismo

Miguel Ángel Ruiz Carnicer (Autor) · Siglo Xxi De España Editores, S.A. · Tapa Blanda

El Sindicato Español Universitario (Seu), 1939-1965. La Socialización Política de la Juventud Universitaria en el Franquismo - Miguel Ángel Ruiz Carnicer

Libro Usado

S/ 179,55

S/ 359,11

Ahorras: S/ 179,55

50% descuento
  • Estado: Usado
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 14 de Junio y el Martes 25 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El Sindicato Español Universitario (Seu), 1939-1965. La Socialización Política de la Juventud Universitaria en el Franquismo"

El Sindicato Español Universitario (SEU) fue, durante más de veinte años, el organismo obligatorio de encuadramiento de los estudiantes universitarios españoles. Nacido como grupo de choque de Falange Española de las JONS, tras la guerra civil se convirtió en el símbolo del régimen en la Universidad franquista. Tradicionalmente ha sido visto por la historiografía como un mero organismo de control del alumnado, pero aquí, además, se analizan sus características dentro del entramado político de los primeros años del régimen franquista, apuntando su carácter heterodoxo y su disfuncionalidad dentro del Movimiento.Tras el fin de la segunda guerra mundial, el autor nos muestra a un SEU que, a través del vivo debateen sus revistas, actividades culturales y el fomento de la dimensión social y política del estudiante, acaba -sin pretenderlo- colaborando en la formación de unos universitarios que forzosamente tenían que chocar con el conservadurismo del régimen de Franco, favoreciendo que fuera del seno de los estudiantes de donde salieran las primeras voces -junto con los obreros- de oposición al franquismo. Todo ello a pesar de que su objetivo fue siempre el contrario: hacer de la Universidad un centro de reproducción de los valores del régimen. De esta manera, se muestran las invencibles contradicciones de la tarea socializadora en un régimen como el franquista, en donde se mezcla la demagogia fascista que se propaga entre la juventud con una práctica social y política reaccionaria que, lejos de promover el cambio social, busca detenerlo. En esta obra se reconstruye con detalle este proceso a través de la historia del Sindicato y sus actividades que implicaron, de una manera u otra, a muchas generaciones de españoles.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes