¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Ellas Cuentan: Representaciones Artísticas de la Violencia en el País Vasco Desde la Perspectiva de Género
Formato
Libro Físico
Año
2020
Idioma
Español
N° páginas
196
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788413246833
N° edición

Ellas Cuentan: Representaciones Artísticas de la Violencia en el País Vasco Desde la Perspectiva de Género

Pilar Rodríguez Pérez (Autor) · Dykinson, S.L. - · Tapa Blanda

Ellas Cuentan: Representaciones Artísticas de la Violencia en el País Vasco Desde la Perspectiva de Género - MarÍA Pilar Ortiz Ceberio, Cristina, RodrÍGuez

Libro Nuevo

S/ 90,28

S/ 180,55

Ahorras: S/ 90,28

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 14 de Junio y el Martes 25 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Ellas Cuentan: Representaciones Artísticas de la Violencia en el País Vasco Desde la Perspectiva de Género"

Encuadernación: Rústica Las obras de las narradoras y cineastas vascas en torno a la violencia terrorista en el País Vasco se analizan en un estudio que incluye los afectos y las emociones como parte del entramado social y político. Las artistas analizadas (Laura Mintegi, Mariasun Landa, Arantxa Urretabizkaia, Dolores González Katarain, Ana Díez, Helena Taberna, Luisa Etxenike, Gabriela Ybarra, Edurne Portela, Katixa Agirre, Aixa de la Cruz y Estela Baz) muestran diversas formas de hacer visible la injusticia causada por la experiencia de la violencia con el fin de intervenir en el diálogo social y con ello implicar y conmover al público lector. Sus producciones tienen en común el enjuiciamiento de la violencia terrorista basado en el coste emocional que esta supuso y la nefasta impronta en los vínculos afectivos que fue su legado. Para ello, las obras exploran el impacto de la violencia en múltiples dimensiones afectivas y muestran desde ángulos diversos los efectos devastadores de la misma. Suponen una necesaria exploración de nuestro pasado desde la perspectiva de género y con una mirada ética.Representaciones artísticas de la violencia desde la perspectiva de género: El giro afectivo.La pregunta por la identidad: Trayectos de ida y vuelta.Género y violencia política. Primeras representaciones literarias: Nerea eta biok, 1994, Koaderno Gorria Arantxa Urretabizkaia, 1998.Ander eta Yul y Yoyes: Muerte y ruptura afectiva en la comunidad fracturada.El Ángulo ciego y El Comensal: Implicaciones afectivas en la representación literaria de la violencia política.Mejor la ausencia: Violencias y fracturas afectivas.La vuelta al pasado: Indagación en el conflicto familiar, social y político. Los turistas desganados, La línea del frente y Los niños de Lemóniz.A modo de reflexión final.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes