¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Pasajes de la Melancolía. Arte y Bilis Negra a Comienzos del Siglo xx
Formato
Libro Físico
Año
2010
Idioma
Español
N° páginas
216
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8497043839
ISBN13
9788497043830
N° edición
1

Pasajes de la Melancolía. Arte y Bilis Negra a Comienzos del Siglo xx

María Jesús Bolaños Atienza (Autor) · Ediciones Trea S.L · Tapa Blanda

Pasajes de la Melancolía. Arte y Bilis Negra a Comienzos del Siglo xx - María Bolaños Atienza

Libro Nuevo

S/ 104,24

S/ 208,48

Ahorras: S/ 104,24

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 12 de Junio y el Viernes 21 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Pasajes de la Melancolía. Arte y Bilis Negra a Comienzos del Siglo xx"

La melancolía es, en nuestra cultura, un mito inmortal. Nacida como una enfermedad de invención griega causada por los desajustes de la bilis negra —un espeso líquido oscuro, vehículo de padecimientos y manías, pero asociado también a la fineza espiritual, el talento artístico y la vocación heroica—, desde muy pronto desbordó el campo médico y se convirtió en el sello autentificador del genio creador. Es así como llega al siglo xx, despojada del lastre retórico pero conservando intacto su sentido existencial: como la mejor respuesta interior al espíritu de crisis y vértigo, pero también de ambición, con que se afronta el nuevo siglo; como la experiencia inseparable de cierto «sentimiento doloroso de la modernidad». Una modernidad, en lo artístico, atravesada de narcisismo, exaltación y desconcierto. Se adivina en los escritos más personales de algunos artistas: las memorias de De Chirico, los diarios de Klee, las cartas de Mondrian; pero también en su obra: en la paleta sombría de Vlaminck; en los polvorientos cuadros de Schwitters; en el mundo solar de Matisse, en el genio incansable de Picasso, en la busca de lo absoluto de Malevich, en la carcajada estridente de los dadaístas. Todos ellos hablan en un idioma en el que es difícil no reconocer el cortejo de síntomas que siempre ha flanqueado esta enfermedad atávica que solo existe en la imaginación de poetas y pintores: desdoblamiento irónico, narcisismo y furor creativo, desazón ante lo absoluto y fragmentación de la experiencia, murria y excentricidades, inclinación por lo residual y lo minúsculo, el gusto de tomar las cosas por su lado inasequible, la parálisis como fuente de energía y, sobre todo, un entendimiento problemático, oscuro y nada complaciente del hecho artístico

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes