¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Que non Dormiré Sola, non: La voz Femenina en la Antigua Lírica Popular Hispánica
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2001
Idioma
Español
N° páginas
136
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8495488027
ISBN13
9788495488022

Que non Dormiré Sola, non: La voz Femenina en la Antigua Lírica Popular Hispánica

Mariana Masera (Autor) · Azul Editorial · Tapa Blanda

Que non Dormiré Sola, non: La voz Femenina en la Antigua Lírica Popular Hispánica - Mariana Masera

Libro Físico
Libro Usado

S/ 63,18

S/ 126,37

Ahorras: S/ 63,18

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 12 de Junio y el Viernes 21 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

S/ 61,10

S/ 122,20

Ahorras: S/ 61,10

50% descuento
  • Estado: Usado
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 24 de Junio y el Miércoles 03 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Que non Dormiré Sola, non: La voz Femenina en la Antigua Lírica Popular Hispánica"

La antigua lírica popular hispánica nos invita a recorrer los caminos entre la aldea y el campo; nos invita a oír las canciones que se entonaban al rayo de sol, durante el trabajo, o en los días de fiesta, cuando los campesinos se reunían a divertirse y, quizá también, todos esos momentos en los que la canción sintetizaba el sentir del intérprete.Los orígenes de la antigua poesía popular son difíciles de rastrear porque es una lírica que pertenece a la tradición oral, donde la palabra viaja de boca en boca sin dejar rastro escrito. Sin embargo, se sabe que a partir del siglo XV, y gracias a una moda popularizante, sobre todo musical, se comenzaron a poner por escrito las canciones de tipo popular. A mediados del siglo XVII el interés de los poetas y músicos cultos por esta tradición poética decae, sin embargo su apogeo había durado casi dos siglos.La existencia de canciones de voz femenina ha sido mencionada por los estudiosos de la tradición poética popular, sin embargo todavía hay una pregunta sin resolver: ¿cómo sabemos cuáles son los textos de voz femenina y cuántos son? Este libro es una propuesta para responder esas preguntas.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes